![]() ![]() |



"La chacha o Chachalaca de vientre blanco (Ortalis leucogastra) es una especie de ave de la familia Cracidae. Es nativo de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Su hábitat natural consiste de bosque seco y húmedo subtropical o tropical, matorrales montanos subtropicales o tropicales, y bosque muy degradado" (Wikipedia.org)
Otra especie muy parecida, aunque no residente de nuestro país; es la Ortalis vetula muy semejante en su canto. La especie Ortalis vetula se distribuye en las costas atlánticas desde el Sur del estado de Texas (EEUU), México, Belize, Guatemala, Honduras, Nicaragua... y también se ha reportado en Costa Rica (Mapa de distribución O.vetula).









.jpg)















Felicidades por este gran trabajo!!!, esta ave, La Chacha es de las más escurridizas que hay.
ResponderEliminarLlegaron unas 5 a 6 a un arbol en mi casa en El Salvador, un Gran rspectáculo y si son Bien escurridizas, pero son Bien grandes!
EliminarMuchas gracias y felicidades por facilitar esta información. se admira el trabajo plasmado en este blog.
ResponderEliminarGracias, que gran trabajo
ResponderEliminarHoy al despertar abrí la puerta de mi puerta y habían 8 chachas comiendo guayabas en el patio de mi casa. Hermoso
ResponderEliminarDisculpe, donde vive usted? Me da curiosidad pues nunca vo esta ave en libertad.
EliminarHasta hoy gracias a tu blog se como se llaman estas extrañas aves.... solo las veia pero no conocía el nombre... muchas gracias por tan buena informacion
ResponderEliminarEXCELENTE INFORMACION, MI PADRE HABLABA DE ESTAS AVES, QUE ÉL LAS MIRABA EN LA MONTAÑA.
ResponderEliminarULTIMAMENTE YO LAS CONOCÍ, PORQUE LLEGAN AL TRASPATIO DE LA CASA DONDE VIVO Y ME LLAMÓ LA ATENCION SU CANTAR, ES BASTANTE FUERTE, PERO AGRADABLE COMO TODO CANTO DE LAS AVES.
GRACIAS POR LA INFORMACION, BUENTRABAJO CARLITOS, DIOS LO BENDIGA.
Exelente trabajo enfrente de la casa estan viniendo tres todas las mañanas a un arbol de tiguilote son bastante ruidosas pero alegran con su canto.
ResponderEliminarAqui en el palo de marañon japones llegan a comer
ResponderEliminarQiero consegir huna pareja de chachas algien sabe donde ay
ResponderEliminarMuy buen trabajo. Ahora desde que inició la cuarentena en El Salvador empezamos a escucharlas, son muy escurridizas. Hasta hoy pude verlas en vivo y en directo.
ResponderEliminarBellas aves
ResponderEliminarMi mamá me contó de ellas, y un día las vi en lo alto de un árbol...
ResponderEliminarSon hermosas y su canto es bello...
Desde niño oia el canto de estas aves pero nunca pude verlas gracias por el exelente trabajo y por compartirlo .
ResponderEliminarChachas, son bulliciosas pero son bien chivas... Por mi casa llegan hasta 4 de ellas, pero son listas nunca se quedan todas en el mismo árbol, sino que se dispersan en varios árboles. Gracias por este bonito post hermano. Saludos.
ResponderEliminarLes cuento que han regresado al Cerro de Las Pavas, la pava chachalaca, la semana pasada las pude ver, son muy hermosas
ResponderEliminar¡Increíble, hasta hoy me doy cuenta de sus comentarios! No siempre estoy pendiente de ellos, y me apena que en su oportunidad no les haya dado respuesta. Hace unos días, una vecina me hizo llegar la última fotografía que he anexado este día. Vivimos en las faldas del Cerro de San Jacinto, en San Salvador. Quizá nuestros hijos estén tomando en serio cuidar nuestros recursos biológicos. Nuestros padres y abuelos tienen recuerdos de cuando iban "a cazar" (que vergüenza pienso yo para la raza humana)... pero nuestros hijos ya no son tan salvajes... nos dan el ejemplo respetando a los animales. Actualmente ya estamos viendo "regresar" halcones, pericos, garzas, tucancillos, palomas moradas, patos, etc. (también he oído cantar alguna "pava moñuda" (http://bellasavesdeelsalvador.blogspot.com/search?q=pava+mo%C3%B1uda). No me sorprendería ver también radicarse a la tórtola turca de collar que ya he visto unas dos por aquí. Me alegra ver que un poco de esfuerzo en este campo tenga buena aceptación para ustedes. Quiero seguir ampliándolo mientras tenga oportunidad de hacerlo. Sinceramente GRACIAS por sus comentarios.
ResponderEliminarAl igual que otras especies, estas aves han aprovechado la cuarentena para expandir su habitat, pues antes yo las escuchaba en el area boscosa cercana a mi colonia y hoy en día han salido de esas zonas y buscan los arboles frutales de mis vecinos. Hoy por la mañana vi a tres de ellas comiendo guayabas muy tranquilas e indiferentes a las personas que transitaban cerca de ellas, en plena zona urbana.
ResponderEliminarTengo una pero quiero dejarla ir no se si podra comer por si sola adonde me recomiendan ? estoy por tecla
ResponderEliminarAhi en el cafetalon liberala
EliminarBusca a las autoridades, talvez el MAG o Medio Ambiente o la división , si no está acostumbrada a comer (o buscar comida por sí sola) y mucho menos a volar, es una condena de muerte liberarla, es lo mismo que si liberaras un perico.
EliminarExelente copilacion de informacion
ResponderEliminarExcelente información 10/10
ResponderEliminarBuenos días ahora siempre encuentro en el patio una quizás por lo fresco cuando abrimos la puerta por las mañanas se va . Frente a la casa hay como un bosque pequeño. Pero son muy bonitas
ResponderEliminar