domingo, 17 de abril de 2016

CORVUS CORAX
(cuervo común)
Estado Incierto (X).






https://es.wikipedia.org/wiki/Corvus_corax


Corvus corax









       "El cuervo común coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo común es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de frutas y de pequeños animales. Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el cuervo común es muy inteligente" (Wikipedia.org).




Distribución:

       "El cuervo es capaz de prosperar en numerosos climas; en efecto, esta especie posee el área de distribución más amplia de los miembros de su clase. Su área de distribución se extiende por toda la zona Holoártica, desde el Ártico y hábitats moderados de Norteamérica y de Europa hasta los desiertos del África Septentrional, y las islas del Pacífico. En las islas británicas, es más común en Escocia, el norte de Inglaterra y el oeste Irlanda. En el Tíbet, se ha observado en altitudes de 5000 m y hasta los 6350 m en el Everest" (Wikipedia.org).

    





Mas imágenes de Corvus corax en Internet


Laguna de Cuzcachapa en Chalchuapa, Santa Ana:



















3 comentarios:

  1. Cual es la diferencia entre el cuervo, sanate, pijullo o chijullo

    ResponderEliminar
  2. Son diferentes especies el cuervo (Corvus corax) y los zanates (Quiscalus mexicanus)... el "clarinero", como le conocemos, es el macho entre los zanates. El "pijuyo" (Crotophaga sulcirostris).

    ResponderEliminar
  3. Los cuervos en el país no se ven tan seguido como otras especies. En invierno se escuchan y se ven algunos en la zona de la Universidad y Colegio Don Bosco (la Ciudadela), lo sé porque yo estudié ahí. Pero los reportes recientes los ubican en las zonas fronterizas con Honduras como lo dice "El biólogo SV" un creador de contenido -biólogo como dice su nombre- de divulgación científica sobre la fauna local

    ResponderEliminar